Un informe que analiza y tiene en cuenta las diferencias de género a la hora de diseñar la ciudad
Madrid Nuevo Norte es la primera gran actuación urbanística del país en contar con un informe que analiza y tiene en cuenta las diferencias de género a la hora de diseñar la ciudad.
El estudio ha sido llevado a cabo por la Cátedra Unesco de Género de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigida por Inés Sánchez de Madariaga, una de las más reconocidas expertas a nivel mundial en cuestiones de género aplicadas al urbanismo.
“Es la primera vez que se trabaja la perspectiva de género desde la fase de planeamiento urbanístico con la posibilidad de trabajar desde el inicio con todos los equipos que han participado en el diseño del proyecto”, explica Sánchez de Madariaga.
Sánchez de Madariaga, valora que, “más allá de la necesidad de dar respuesta a un requerimiento legal, esta evaluación de impacto de género se ha incorporado estratégicamente en Madrid Nuevo Norte como una herramienta fundamental para alcanzar el desarrollo urbano sostenible que persigue esta actuación”.
Un urbanismo sostenible
Uno de los objetivos marcados en las principales agendas de desarrollo urbano sostenible de organismos internacionales como las Naciones Unidas es el de diseñar ciudades que no limiten el derecho de sus ciudadanos a participar plena y libremente y en igualdad de condiciones en sus comunidades, independientemente de su género. En este sentido, abogan por identificar los factores necesarios para potenciar la igualdad de género en el marco de los instrumentos del planeamiento urbano, que aseguren la participación plena y efectiva de las mujeres y su igualdad de derechos.