Central 2 Eveleigh es un proyecto de regeneración urbana que se desarrolla en la ciudad australiana de Sidney. Su apuesta por generar una comunidad vibrante e interrelacionada y garantizar unos equipamientos accesibles para favorecer la interacción social, convierte a este proyecto en referente de la quinta categoría de las ocho que debe asumir todo proyecto que quiera alcanzar la excelencia en sostenibilidad: interacción social y equipamientos.
Al igual que Madrid Nuevo Norte, este proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades eliminar la barrera que generan las vías para conectar diversas comunidades de la ciudad y generar así un gran lugar para vivir y funcionar como catalizador de la transformación de la ciudad. En concreto, regenera 50 hectáreas alrededor del corredor ferroviario entre las estaciones de Central y Erskinevill y se integra con la ciudad existente creando un nuevo tejido urbano denso y de usos mixtos.
El plan de Cental 2 Eveleigh se asienta sobre cuatro pilares clave: vivienda, trabajo, medio ambiente y comunidad. No en vano, este proyecto tiene un relevante trasfondo social y busca crear espacios en los que todos los ciudadanos tengan cabida, fomentando una comunidad variada y cohesionada partiendo de una oferta de vivienda amplia y diversa. En concreto, el 7,5% de vivienda nueva será vivienda social y otro 7,5% de vivienda asequible.
El proyecto plantea un modelo de ciudad compacto, que permitirá crear unos barrios de los que el peatón pueda disfrutar, con una variedad de usos que permita a sus habitantes vivir, trabajar, recrearse, educarse y relacionarse. Además, hace una fuerte apuesta por las actividades innovadoras y creativas, el emprendimiento, los nuevos negocios y la generación de empleo local.
Los espacios públicos se conectan y se activan en esta actuación mediante el comercio y las actividades culturales. De hecho, todos los residentes deberán vivir a 10 minutos a pie (800 m) de mercados, guarderías, servicios sanitarios y sociales e infraestructuras educativas y culturales. Además, en la planificación incluye una fuerte involucración ciudadana y un enfoque centrado en las personas en todas las fases del proyecto.
Todo ello con una potente infraestructura verde que conecta espacios públicos y genera comunidad al tiempo que protege áreas naturales y espacios públicos.