DCN conversó con comerciantes y vecinos sobre comercio de proximidad en el marco del ciclo de charlas Cañas Urbanas
Madrid Nuevo Norte propone un modelo de usos mixtos, en el que el comercio de proximidad es una de las claves
La lluvia no impidió ayer la primera charla del ciclo Cañas Urbanas, coorganizado por Costa Fleming y Compromiso Social de DCN. Bajo el título Presente y futuro del pequeño comercio en Madrid Nuevo Norte, el primer encuentro se celebró en Chamartín, en el bar Lateral Fleming. Centrado en el comercio de proximidad, su importancia y su relación con el proyecto Madrid Nuevo Norte (MNN), contó con la participación, junto a DCN, de Jorge Galaso, presidente de Costa Fleming y Stefano Luppi, encargado de la heladería Bibì e Bibò.
Madrid Nuevo Norte propone un modelo de usos mixtos para que cada zona ofrezca a sus habitantes los servicios, las tiendas, los equipamientos y todo los que necesitan para vivir, trabajar y disfrutar de la ciudad, del barrio, las 24 horas. Dentro de este modelo, la apuesta por el fomento del comercio de proximidad es clave. Por eso fue el tema elegido para este primer diálogo, cuyo carácter informal y distendido, propiciado por el ambiente familiar, favoreció la participación de todos los asistentes.
Generar espacios de reflexión para incorporar las necesidades de la gente a MNN es el motivo principal por el que DCN ha querido realizar estos encuentros, como comenzó explicando Compromiso Social. “El objetivo es tener periódicamente un espacio en el que aprender y debatir sobre temas relacionados con la ciudad y el urbanismo, como la sostenibilidad, la integración de la visión de la infancia en el diseño urbano, el urbanismo con enfoque de género y muchos otros temas”, expuso.
Jorge Galaso explicó la importancia del comercio de proximidad, la dificultad del relevo generacional en negocios tradicionales y la necesidad de innovar para que este tipo de negocios sobrevivan. Por su parte, Stefano Luppi, habló de su propia experiencia como pequeño comerciante que se propuso innovar en el negocio de los helados. Relató el proceso de creación del concepto, la importancia de darse a conocer y de cuidar a los clientes, y su decisión de escoger productores de calidad en origen, buscando continuamente nuevas fórmulas y recetas para mejorar el producto.
La conversación llevó a reflexionar sobre las diferencias entre el comercio local frente a las grandes cadenas. Los asistentes quisieron señalar al respecto la importancia de la confianza y cercanía con el cliente, para que es este se sienta cuidado, el hecho de que el vendedor sea especialista y pueda resolver tus dudas, así como su influencia en la identidad de barrios y ciudades.
El resultado de la actividad fue, en definitiva, un debate de gran calidad y la voluntad de todos de que vuelva a repetirse pronto para seguir dialogando sobre los temas que realmente importan a los vecinos. Y es que el nuevo urbanismo no puede construirse a espaldas a los ciudadanos, sino que debe integrar desde su propia esencia las necesidades y preferencias de las personas que van a habitar, trabajar y disfrutar de la ciudad.