Las iniciativas globales y acuerdos internacionales vigentes en materia de sostenibilidad y cambio climático son numerosas y variadas. La firma independiente de ingeniería, planificación y consultoría Arup ha estudiado exhaustivamente, por encargo de Distrito Castellana Norte, los principales acuerdos vigentes y marcos internacionales en los que se debate sobre esta materia.
El informe Sostenibilidad Urbana recoge un análisis de las numerosas las iniciativas internacionales sobre sostenibilidad, que revela que se ha seguido un camino lento hasta llegar al escenario actual, en el que hay una mayor conciencia social sobre la necesidad de actuar.
Vivimos un momento histórico: las acciones y actores involucrados en el compromiso hacia el futuro sostenible han aumentado exponencialmente. En paralelo, ha crecido el reconocimiento y la implicación de las ciudades como agentes fundamentales para hacer frente a los retos de la sostenibilidad.
Un punto de inflexión se produjo en 2004 mediante la carta de Aalborg o “Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad”. En este año 1.000 participantes en la Cuarta Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles, adoptaron los “Compromisos de Aalborg” como declaración de la conferencia. Los compromisos se diseñaron como una herramienta para la acción y los logros locales en materia de sostenibilidad urbana.
Desde entonces se han multiplicado las iniciativas internacionales para la transformación urbana como son C40 (Cities Climate Leadeship) y 100RC (100 Resilient Cities), iniciativa de la Rockefeller Foundation dedicada a ayudar a las ciudades de todo el mundo a ser más resilientes.