Desde su reciente inauguración a principios de año, el proyecto de regeneración urbana Hudson Yards está devolviendo a la vida una zona en pleno centro de Manhattan hasta hace poco olvidada por los ciudadanos. Durante décadas, el área situada entre las calles 30 y 34 oeste y las avenidas 11ª y 12ª estuvo totalmente monopolizada por las vías ferroviarias y por el trasiego de los trenes de cercanías. Hoy es un nuevo distrito de usos mixtos que ha dado personalidad propia a esa zona, al extremo oeste de la isla.
Si hay una ciudad dispuesta a reinventarse a sí misma en cuanto tiene ocasión, esa es Nueva York. Metrópolis dinámica por excelencia, la Gran Manzana está experimentando en los últimos años una auténtica revolución en cuanto a su movilidad, su apuesta por la sostenibilidad y la recuperación de espacios abandonados para revitalizar zonas antes inaccesibles a los ciudadanos. Históricamente, la ciudad había dado la espalda al río Hudson, a lo largo de la 12ª Avenida. Se trataba de un área portuaria e industrial que quedó, ya hace mucho tiempo, completamente olvidada tanto por parte de los neoyorquinos como de los visitantes. Es precisamente en esa franja urbana donde hoy se puede ver de forma más clara la fuerte tendencia a la regeneración urbana de Nueva York, abanderada por actuaciones como el parque lineal Hudson River Park, por la célebre High Line o por el proyecto más reciente de ellos, Hudson Yards.
Con sus 11 hectáreas de superficie, Hudson Yards es el proyecto inmobiliario de iniciativa privada más grande de los Estados Unidos. La actuación ha sido posible gracias a acuerdos con el Ayuntamiento de Nueva York, la Autoridad de Transporte Metropolitano (MTA) y el Estado de Nueva York. También es uno de los proyectos más singulares: cuando esté completado, 13 de sus 16 construcciones se levantarán sobre la playa de vías del tren del West Side, una infraestructura de transporte que continuará operativa bajo los nuevos edificios.
El pasado mes de marzo abrió al público la primera fase de este macroproyecto, con un gran parque público en el centro de la actuación y ocho edificios de diversos usos: oficinas, viviendas, un centro cultural, un hotel y superficies comerciales. La segunda fase, con el nombre de Western Yards, ocupará unas seis hectáreas y completará el cubrimiento de las vías para alojar una segunda gran zona verde, viviendas, oficinas y un colegio.
Entre los estudios de arquitectura e ingeniería a los que se ha encomendado el diseño de los edificios está Diller Scofidio + Renfro, autores de la High Line, el parque elevado sobre una antigua estructura ferroviaria, cuyo trazado acaba en el propio Hudson Yards. Ese parque lineal tiene ya un carácter tan icónico para Manhattan, que ha originado que uno de los estudios de arquitectura más de moda del panorama internacional, BIG, del danés Bjarke Ingels, se haya basado en él para diseñar The Spiral, una torre que se plantea como una prolongación en espiral y hacia el cielo de la High Line. The Spiral será vecina a Hudson Yards, junto con otras actuaciones también colindantes que están creando un nuevo centro de actividad en esa parte de Manhattan y modificando el skyline de la ciudad: el edificio más alto del conjunto, 30 Hudson Yards, alcanza ya los 383 metros, dos metros más que el famoso Empire State, y cuenta con una plataforma panorámica a 335 metros de altura que es ya el mirador al aire libre más elevado del hemisferio occidental.
Otros dos elementos icónicos del proyecto son “the Vessel”, una gigantesca escultura formada por un laberinto de escaleras que se entrecruzan y se elevan sobre las vistas al río Hudson, y el centro cultural the Shed. Este último, diseñado por el estudio de ingeniería SOM, dispone de una gran cubierta móvil que, mediante un mecanismo sobre ruedas, permite cubrir, en menos de cinco minutos, la gran plaza adyacente, para albergar actos culturales multitudinarios.
Esta web utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y seguridad de la web; y utiliza cookies de terceros para analizar las visitas y el comportamiento del usuario en el Sitio Web. Eres libre de aceptar o rechazar éstas cookies a través de este centro de preferencias. Puedes obtener más información consultando la Política de Cookies de DCN, pulsando pulsando Aquí.
Política de Cookies
Cookies que se utilizan para analizar las visitas y el comportamiento del usuario en el Sitio Web, y que son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo.
Cookies utilizadas:cookielawinfo-checkbox-necessary, cookielawinfo-checkbox-non-necessary, viewed_cookie_policy.