Aunque las calles de la siempre bulliciosa ciudad de Madrid han quedado vacías para frenar el avance del coronavirus, la cultura de la capital sigue ofreciendo una completa oferta cultural.
Festivales de música en redes sociales, cine online, libros y revistas de descarga gratuita, visitas virtuales a museos y teatro en streaming son algunas propuestas para hacer más llevadera la cuarentena.
En un momento en el que #YoMeQuedoEnCasa es un grito unánime, Madrid sigue abierta al mundo, pero en versión digital.
El coronavirus ha trastocado todos nuestros planes, modificando significativamente nuestras rutinas, pero la necesidad de quedarnos en casa para contener su propagación ha dado lugar a un sinfín de iniciativas culturales, de entretenimiento y de ocio en el hogar a través de internet. Y Madrid, ciudad siempre creativa y bulliciosa, no se ha resignado: la capital está siendo un ejemplo de superación, también en este aspecto, y su escena cultural continúa hoy viva en la red. Así, sin salir a la calle, hoy puedes asistir a un concierto, pasear entre obras de arte y adentrarte como nunca en la lectura más envolvente, mientras los más pequeños asisten a una clase online con profesores y compañeros, o hacen ejercicio con un tutorial de YouTube. Hoy, más que nunca, internet es nuestro gran aliado para pasar estos días lo mejor posible.
Arte en la red
Los primeros en reaccionar fueron los museos y centros de cultura y arte madrileños, a los que no les ha detenido el cartel de “Cerrado por tiempo indefinido”. La más importante pinacoteca del país, el Museo del Prado ha enriquecido su ya potente versión digital, donde pueden hacerse visitas virtuales, asistir a cursos online gratuitos sobre Velázquez y El Bosco o escuchar explicaciones sobre un cuadro concreto. A esto, el museo ha sumado charlas sobre arte en directo de sus expertos en redes sociales.
El cercano Museo Reina Sofía anuncia en su web que sigue abierto en internet, invitando a sus visitantes virtuales a descubrir su nutrida sección multimedia con vídeos sobre exposiciones presentes y pasadas, además de contendidos de su propia radio. También es un momento idóneo para bucear en el microsite Repensar Guernica, un exhaustivo trabajo sobre esta obra maestra de Picasso que incluye sorprendentes imágenes e interesantes estudios de descarga gratuita.
Proseguimos este recorrido para contemplar más arte concentrado en el paseo del Prado, mediante las visitas virtuales a la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza y a la exposición temporal de Rembrandt a través de #ThyssenDesdeCasa. El museo cuenta en su web con una sección multimedia con vídeos explicativos de comisarios, conferencias y cursos, listas temáticas de Spotify de creación propia y recursos educativos digitales dentro del área EducaThyssen. Además, mediante la app Second Canvas es posible visualizar las obras del museo en altísima resolución, una experiencia que rivaliza con la visita presencial, y sin esperar turno para situarse frente a las obras más admiradas.
Otros museos madrileños que ofrecen visitas virtuales son el Arqueológico Nacional, el Sorolla, el de Artes Decorativas y el centro Tabacalera Promoción de Arte. También es posible adentrarse en estos y otros templos de la cultura madrileños en livingmadrid.es.
Otros centros de cultura y arte de Madrid se han sumado también a las iniciativas online. La Casa Encendida ofrece programación para todos los públicos y renovada a diario bajo el lema: “Me quedo en casa”, e incluso ha puesto a disposición de todos sus playlists, entre ellas la que reúne varias ediciones del maratón de música que cada año organiza conjuntamente con Radio3.
La web del Círculo de Bellas Artes cuenta con numerosos recursos multimedia, como vídeos de actuaciones, conferencias, documentales y visitas guiadas a las exposiciones. Además, Radio Círculo no ha interrumpido sus emisiones.
Las fundaciones Telefónica y Mapfre también están reforzando su contenido digital, la primera, con conferencias en diferido y podcasts, y la segunda, con contenidos audiovisuales sobre sus colecciones que publica en sus redes sociales.
Escena teatral online
El cierre temporal de los teatros madrileños también ofrece una alternativa para los aficionados: estos días se han multiplicado las altas en la plataforma Teatroteca del Centro de Documentación Teatral del INAEM, que da acceso gratuito a grabaciones de representaciones que forman parte de la historia reciente del teatro español. Esta interesante oferta funciona mediante un sistema de préstamo virtual.
En esta línea, otra opción es el portal alltheater.es, que alquila grabaciones audiovisuales de obras de compañías independientes por tres euros, oferta visualizaciones en streaming y en algunos casos, experiencias inmersivas en 360 grados.
Los Teatros del Canal ya se lanzaron a la piscina del streaming ante la nueva situación, el pasado miércoles 11 de marzo, con la retransmisión de la función “Le Mobile”, de la compañía canadiense La Marche du Crabe, que fue vista por miles de personas a través de las redes, muchas más de las que lo hubieran hecho en sala.
Mención aparte merece My Opera Player, una especie de Netflix de la ópera con producciones de todo el mundo puesta en marcha por el Teatro Real hace apenas cuatro meses y que contiene títulos de ópera, danza, conciertos y espectáculos para niños. Aunque es de pago, el coliseo madrileño ofrece a sus abonados una suscripción gratuita de seis meses, al igual que a los que hubiesen adquirido entradas para el gran estreno de la temporada que no ha podido tener lugar ni a puerta cerrada, el de la ópera Aquiles en Esciros. Los amantes de este género pueden de esta manera compensar la suspensión de la programación.
Cine en casa
Las actuales circunstancias plantean un escenario propicio para maratones cinéfilas de series. Al margen de las grandes plataformas de pago, los usuarios de las bibliotecas municipales de Madrid han de saber que su carné da acceso al catálogo de eFilm.online, una plataforma online y gratuita con más de 20.000 películas y series libres de suscripción.
Otra opción es la de RTVE, que ofrece cine español reciente de forma gratuita y online para todo tipo de públicos, con títulos como “Truman”, “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, “Anacleto agente secreto” o “Mi gran noche”. Tampoco tiene coste acceder al archivo histórico del ente público y del No-Do.
Con el hashtag #YoMeQuedoEnCasa, Instagram ofrece estos días el Cuarentena Film Festival de cortometrajes en el que puede participar cualquier ciudadano confinado por la alarma sanitaria y que disponga de un dispositivo de grabación. Las creaciones se van subiendo sobre la marcha a esa red social. Instagram ha sido también el canal elegido por varios cómicos para amenizar la cuarentena desde su casa, como Dani&Flo o Santi Alverú. Además, algunos cineastas están compartiendo voluntariamente sus películas en plataformas gratuitas como Vimeo.
Conciertos desde el salón
La respuesta del mundo de la música tampoco se ha hecho esperar, con improvisados conciertos online ofrecidos de forma altruista por músicos como Rozalén, Marwan, Alfred García, Andrés Suárez, Carlos Sadness, Dani Fernández o Sofía Ellar a través de su perfil de Instagram y en el marco del #YoMeQuedoEnCasaFestival. Un certamen que prepara ya su segunda edición con artistas confirmados de la talla de Ariel Rot. Entre tanto, ha tomado el testigo el Cuarentena Fest bajo el lema: “Música en streaming en tiempos difíciles”. Hasta el 27 de marzo, actuarán más de 50 bandas y artistas independientes cuyas giras se han visto repentinamente suspendidas. Otras iniciativas similares son el Mantita Fest y el Murciélago Fest, y el número va en aumento.
Alejandro Sanz, Jorge Drexler, el Kanka y Javier Ruibal son también algunos de los músicos que en esta ocasión han querido poner su grando de arena con directos gratuitos a través de las redes sociales, animando a sus seguidores con frases como “ya volverán los abrazos”. Además, en la cuenta de Instagram @conciertosyomequedoencasa se ofrecen conciertos en streaming de artistas diferentes cada día. Una oportunidad para conocer nuevos talentos.
Lectura sin fin
Escritores, dibujantes de cómics y editoriales también han querido poner de su parte en esta situación. Así, Hearst España ofrece gratis todas sus revistas online, escritores como Juan Gómez Jurado y Blas Ruiz Grau regalan algunas de sus obras en formato eBook, y dibujantes de cómics como El Torres o los autores de El Vosque también han hecho lo propio.
La plataforma de préstamo de libros electrónicos eBiblio, dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, ofrece una amplia oferta sin coste. También cuentan con un catálogo online gratuito la Biblioteca Digital Hispánica de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.