Dos nuevos estudios apuntan a que la subida de precios está directamente relacionada con la falta de oferta de vivienda nueva en Madrid y Barcelona
Madrid Nuevo Norte aportará 10.500 viviendas a la capital, 20% de las cuales contarán con protección pública
El Ministerio de Fomento ha hecho pública la estadística de valor tasado de la vivienda en España para el primer trimestre del presente año. Durante dicho periodo, el precio medio de la vivienda libre se ha situado en 1.566,6 euros el metro cuadrado, lo que supone un incremento del 2,7% respecto al año pasado. Los precios llevan subiendo de forma continuada los últimos doce trimestres, y es importante identificar los factores que influyen en esta coyuntura, especialmente en zonas con fuerte demanda como Madrid y Barcelona, en las que el repunte está siendo más acentuado.
La consultora CBRE avisa en su nuevo informe residencial de 2018 que la intensidad del crecimiento de precios es todavía moderada, pero está muy condicionada por la falta de oferta de vivienda nueva en zonas muy demandadas. Según indica el informe, en Madrid y Barcelona, la falta de suelo finalista preparado para edificar está generando un importante cuello de botella, que tiene su origen en una moderada actividad de ordenación de suelo.
También Sociedad de Tasación ha publicado recientemente un estudio sobre el censo de vivienda nueva, en este caso centrado en municipios con más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid. El trabajo incide sobre el mismo fenómeno, que es más notorio en esta región, y asocia de forma muy directa el repunte de precios a la escasez de oferta: “Si no se ponen a la venta nuevas unidades que permitan absorber la demanda creciente, cabría contemplar un escenario de aceleración en los repuntes de precios ya observados en semestres recientes”, augura.
Respecto al stock de vivienda existente, el informe arroja datos que dejan ver que el ritmo de absorción está siendo notable, de manera que si esta tendencia continúa, la oferta de vivienda nueva podría agotarse en unos ocho meses, nueve en el caso de la capital. Lejos quedan los tiempos en los que el stock superaba con creces la demanda y, de hecho, según Sociedad de Tasación, el 98% del parque de vivienda nueva actualmente en venta en la capital lleva en el mercado menos de dos años. El estudio de CBRE indica que la fuerte demanda de vivienda de segunda mano a nivel nacional se debe en parte a la escasa oferta de nueva planta.
Los analistas insisten en señalar que para contener la subida de precios en la ciudad y en el resto de la región, es necesaria la dinamización de nuevas bolsas de suelo finalista que garanticen la oferta de vivienda a medio plazo. Algo que no puede retrasarse mucho dados los dilatados plazos de los procesos urbanísticos y de transformación de suelo.
En esta línea, la próxima aprobación del proyecto Madrid Nuevo Norte aportará suelo para construir 10.500 viviendas, de las cuales el 20% contará con algún tipo de protección pública, porcentaje que representa el doble de lo que exige la ley. Esto supondrá dotar al norte de Madrid de la oferta de vivienda nueva que la zona necesita para atender la elevada demanda, lo que contribuirá a contener el encarecimiento de la vivienda en la zona.