El proyecto contará con un potente distrito de negocios ubicado en el entorno de la estación de Chamartín, que se convertirá en un hub de alta velocidad, ofreciendo excelentes conexiones regionales, nacionales e internacionales gracias a su cercanía con el aeropuerto, ya que está situado a tan solo 15 minutos de Barajas. Una ubicación única en Europa que, además, ofrecerá espacios de oficinas vanguardistas y sostenibles, a la altura de las demandas de las grandes corporaciones, que en este momento no ofrece la ciudad.
Todo ello en un área que potenciará la calidad de vida de sus habitantes, con una fuerte apuesta por la movilidad sostenible, en la que las facilidades para el peatón y la bicicleta convivirán con más y mejor transporte público.
Una ubicación única en Europa que, además, ofrecerá espacios de oficinas vanguardistas y sostenibles, a la altura de las demandas de las grandes corporaciones, que se ubicarán en una zona de usos mixtos, conectada y accesible, en la que habrá amplios espacios verdes, viviendas, servicios públicos y alternativas de ocio. Unas cualidades que resultarán, sin duda, atractivas para las grandes empresas que encontrarán en la zona un aliado para atraer y retener talento.
El proyecto Galileo y la IATA han puesto el punto de mira en la Comunidad de Madrid, lo que servirá de tarjeta de visita para que otras instituciones y empresas se planteen España como destino de sus sedes.
Llegada del Centro de Seguridad del proyecto Galileo
La llegada del centro de Monitorización y Seguimiento de Seguridad del proyecto Galileo, por decisión de los Estados Miembros de la Unión y ratificada por la Comisión Europea, es uno de los primeros movimientos relevantes a nuestro país como consecuencia de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea. En este sentido, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha puesto en valor el denominado “efecto sede”, que va a suponer la creación de puestos de trabajo de carácter tecnológico ligados a esta actividad y la atracción de empresas de I+D+i situadas actualmente en el Reino Unido. En la nueva sede madrileña trabajará un equipo de técnicos altamente cualificados, que podría llegar al centenar cuando el despliegue esté finalizado, previéndose que, dada la importancia del proyecto, se generarán también numerosos empleos indirectos
De esta forma, la Comunidad de Madrid refuerza su posicionamiento como polo tecnológico vinculado al sector aeroespacial. Concretamente, en el ámbito de la construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria, la Comunidad de Madrid es la primera región de España con más de 10.000 trabajadores.