Apenas un 27% de los desplazamientos que se realicen en Madrid Nuevo Norte se harán en vehículo privado. En el caso del futuro centro de negocios, hasta el 80% de los accesos será mediante transporte público
El plan de movilidad de Madrid Nuevo Norte prevé que el 54% de los 270.000 desplazamientos diarios que se produzcan en el interior del nuevo desarrollo urbanístico se produzcan en transporte público, cifra que se elevará hasta el 80% en el caso de quienes acudan a trabajar al nuevo centro de negocios.
Los desplazamientos en vehículo privado se reducirán drásticamente a un 27% del total, se racionalizará el número de plazas de aparcamiento y se incentivará el uso de vehículos eléctricos y compartidos, así como los desplazamientos en bicicleta y a pie (19% del total). De los 150.000 desplazamientos que se realizarán por transporte público, el 44% se hará en Metro y el 31% lo hará en Cercanías.
Esta proyección supondrá un gran cambio respecto al paradigma de movilidad actual en la corona norte de la ciudad, con un 51% de trayectos en vehículo privado frente a un 49% que utiliza el sistema público de transporte.
Son datos que las ingenierías Arup y TEMA Grupo Consultor, que han asesorado a Distrito Castellana Norte en la propuesta del modelo de movilidad más sostenible para Madrid Nuevo Norte, han difundido esta semana.
Transporte público
El objetivo con la que han trabajado ambas compañías es la de que Madrid Nueva Norte suponga una apuesta definitiva por el transporte público y una movilidad de barrio basada en la bicicleta y en trayectos peatonales dentro de un modelo de urbanismo sostenible enfocado a reducir la congestión y mejorar la calidad del aire. La idea es que esta actuación sea el gran aliado de la ciudad para el cambio hacia un paradigma de movilidad más sostenible.
El plan contempla la creación de una red de transporte público hiperconectada que contará con tres centros neurálgicos. Por un lado, la estación de Chamartín, que conectará con trenes de larga distancia y Alta Velocidad, Cercanías y Metro, además de ser enlace de autobuses interurbanos y municipales en un espacio único. El segundo nodo de transportes será una gran estación que estará situada en la calle del Cardenal Herrera Oria en sentido Las Tablas y conectará con las zonas de Tres Olivos y Montecarmelo mediante Cercanías, Metro y autobuses. Por último, la actual estación de Cercanías de Fuencarral, que enlazará también con Metro y la red de autobuses, incluyendo el sistema de Bus Prioritario que se contempla implantar en el ámbito.
“En menos de ocho minutos a pie, los ciudadanos de las zonas limítrofes a la actuación encontrarán algún medio transporte público que unirá sus barrios con el centro de Madrid y con la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas”, explica Flavio Tejada, director asociado de Infraestructuras y Urbanismo de Arup.
Por su parte, Guillermo Maldonado, director técnico de TEMA Grupo Consultor, destaca el “beneficio directo” que el plan de movilidad tendrá en los barrios del norte como “Las Tablas, Tres Olivos y Montecarmelo”.
Menos plazas de aparcamiento
Además del diseño de esta potente oferta de transporte público, la capacidad de aparcamiento será otro factor clave para rebajar los desplazamientos de vehículos privados en la zona. En este sentido, Madrid Nuevo Norte contempla la creación de unas 6.000 plazas de parking en el futuro distrito financiero, que tendrá una superficie de oficinas superior al millón de metros cuadrados. Lo que supone una ratio de aparcamiento por metro cuadrado muy inferior al permitido en Madrid.
Maldonado explica que “la normativa vigente permite que dentro de la M-30 pueda haber una plaza de aparcamiento por cada 100 metros cuadrados edificados y hasta 1,5 plazas fuera de la M-30”. Sin embargo, el modelo propuesto para Madrid Nuevo Norte establece una política de máximos con la que, como mucho, está permitido construir “0,5 plazas de aparcamiento por cada 100 metros cuadrados”.
“Hay que permitir que la gente use el coche, pero racionalizando su uso porque queremos que la decisión más inteligente para entrar y salir de Madrid Nuevo Norte sea el transporte público”, apuntan Maldonado y Tejada.
Además, se multiplicarán los puntos de recarga de vehículos eléctricos, se dará cabida a una amplia oferta de vehículos compartidos y se trazarán carriles bici propios que conectarán con el eje verde de la ciudad. Otras opciones que se podrían tener en consideración serían implantar el sistema de prioridad semafórica para autobuses y la creación de un carril Bus-VAO en la A-1.