La prestigiosa feria internacional concede sus MIPIM Awards a proyectos que combinan distintos usos y actuaciones de regeneración urbana, entre otras categorías.
MIPIM es, sin duda, una de las ferias inmobiliarias más relevantes del panorama internacional. Con sede en Cannes, es escaparate de algunos de los proyectos actuales más destacados de los cinco continentes. Desde 1991, este evento además viene anualmente acompañado de los premios MIPIM Awards. Para elegir a los ganadores, el concurso tiene en cuenta los votos de cerca de 26.000 asistentes al congreso y las valoraciones de un jurado compuesto por profesionales del sector inmobiliario, la arquitectura y el diseño.
Los galardones se dividen en 11 categorías, entre ellas, viviendas, oficinas o centros sanitarios, y cuentan también con una sección específica para proyectos que han incorporado la mezcla de usos en su planteamiento. Ya se han dado a conocer los premiados de la última edición: el ganador de esta categoría, que pretende fomentar entornos con vida urbana, es The Student Hotel Florence Lavagnini. Se trata de un palazzo del siglo XIX en pleno centro de Florencia, rehabilitado y transformado en un completo hotel y campus urbano, que en torno a su patio central incluye espacios de co-living y co-working, comercios, restaurantes y zonas para otras actividades como el deporte, la lectura y el ocio.
Entre los proyectos finalistas de la categoría de usos mixtos está la estación West Kowloon, una infraestructura subterránea para trenes de alta velocidad, ubicada dentro del casco urbano de Hong Kong y que va a conectar esta ciudad con Pekín. El conjunto cuenta con 15 vías de tren y ocupa cerca de 400.000 metros cuadrados, lo que la convierte en una de las estaciones subterráneas más grandes del mundo.
En la ciudad holandesa de Utrecht se ubica otro de los finalistas, con el nombre de “El aparcamiento de bicicletas más grande del mundo”, y en eso consiste precisamente la pieza central de una amplia actuación de remodelación urbana que se ha pensado para conectar la estación de tren, renovada y ampliada, con el centro histórico de la ciudad. Bajo una cubierta singular, se ha revitalizado el espacio público peatonal, restringiendo el acceso rodado e incorporando usos mixtos. En el nivel subterráneo del conjunto se ubican tres plantas de un aparcamiento para nada menos que 12.500 bicicletas.
Los premios también dan reconocimiento a proyectos volcados en la regeneración de entornos urbanos. El ganador de esta categoría ha sido el proyecto Dom-Römer, que ha supuesto la reconstrucción de parte del centro histórico de Frankfurt, para sustituir un gran complejo administrativo municipal de los años 70 y revitalizar la zona en la que este se ubicaba. Se ha recuperado el trazado de la ciudad histórica y, en total, se han construido 36 edificios, de los cuales 15 son cuidadosas recreaciones de las edificaciones tradicionales que en su día ocuparon ese lugar. El diseño de los otros 21 edificios ha resultado de otros tantos concursos internacionales de arquitectura. Las nuevas plazas y callejas de este “nuevo centro histórico” rebosan vida urbana gracias a los usos mixtos, que combinan vivienda, espacios de trabajo, cultura y ocio.
Entre los finalistas de esta edición hay tres proyectos españoles: la reforma de Torre Europa, en el madrileño paseo de la Castellana, que ha competido en la categoría ‘Remodelaciones’; el Instituto de Investigación de Sant Pau, de Barcelona, seleccionado en la categoría ‘Desarrollos Sanitarios’; y el desarrollo industrial y logístico Ca n’Alemany de Viladecans, también en Barcelona.