Una treintena de vecinos se dieron cita ayer para recorrer y conocer la historia y patrimonio de Fuencarral. Esta antigua villa, convertida en barrio a mediados del siglo XX y conocida en Madrid como Fuencarral pueblo, por su origen, es una de las zonas más beneficiadas por Madrid Nuevo Norte.
La actividad, “Re-conociendo Fuencarral”, es una de las muchas que desde el área de Compromiso Social de Distrito Castellana Norte (DCN), llevamos a cabo en la zona.
Guiados por José Martín, vecino de Fuencarral de toda la vida y reconocido historiador, recorrimos el barrio junto a los vecinos y todo aquel que quiso sumarse a la actividad. Un paseo por el presente, el pasado y el futuro del barrio para, en palabras del anfitrión, “promocionar la cultura y la historia de Fuencarral”.
La visita comenzó en la oficina de atención ciudadana que DCN tiene en el corazón del barrio desde hace más de dos años. Recorrimos junto a Pepe, como se conoce al historiador, las calles de Fuencarral para conocer los detalles de su historia. Visitamos puntos tan emblemáticos como la Capilla del Cristo del Humilladero, la Parroquia San Miguel Arcángel (Iglesia de Fuencarral) y el Centro Sociocultural Valverde (antes Ayuntamiento).
Durante el recorrido, todos aquellos que quisieron sumarse a la actividad disfrutaron y aprendieron mucho, pero también participaron activamente. Los “fuencarraleros” hablaron sobre su vida en Fuencarral, sobre cómo ha cambiado el pueblo con los años, y demostraron no sólo interés sino también muchos conocimientos. Algunos de ellos han vivido cómo su pueblo se hacía barrio, integrándose con la capital, y tienen muchas anécdotas que contar. Ellos forman parte de la historia local, pero también se sienten hoy protagonistas del futuro del barrio.
Como bien señaló el guía, “la historia de Fuencarral da para muchos libros y hemos resumido como hemos podido”, pero quedaron muchos lugares de interés por visitar. Por ejemplo, la ermita de San Roque, construida en el siglo XVI, y la ermita de Nuestra Señora de Lourdes, del XIX. Ambos edificios serán piezas fundamentales y centrales de sendos parques ubicados en el eje verde de Madrid Nuevo Norte.
El recorrido finalizó en La Casa Grande, probablemente uno de los lugares con más interés de la zona. Situada en el núcleo urbano de la antigua villa, en la calle Nuestra Señora de Valverde, vial principal y antigua calle Real del pueblo, este histórico edificio de carácter señorial llama la atención de todo aquel que pasa por el barrio.
Al terminar, DCN quiso agradecer a Pepe todo el esfuerzo y trabajo realizado para que pudiera llevarse a cabo la actividad. También a los vecinos por su participación en este paseo, que sirvió no solo para conocer y recuperar la historia de un pueblo, sino también para imaginar juntos su futuro.
Esta web utiliza cookies propias para el correcto funcionamiento y seguridad de la web; y utiliza cookies de terceros para analizar las visitas y el comportamiento del usuario en el Sitio Web. Eres libre de aceptar o rechazar éstas cookies a través de este centro de preferencias. Puedes obtener más información consultando la Política de Cookies de DCN, pulsando pulsando Aquí.
Política de Cookies
Cookies que se utilizan para analizar las visitas y el comportamiento del usuario en el Sitio Web, y que son necesarias para el correcto funcionamiento del mismo.
Cookies utilizadas:cookielawinfo-checkbox-necessary, cookielawinfo-checkbox-non-necessary, viewed_cookie_policy.