De entre las 228 especies que pueblan las calles de Madrid, el plátano de sombra es el árbol que más abunda en la capital.
Una aplicación web del Ayuntamiento facilita conocer e identificar todos los árboles de Madrid gracias a un mapa online.
La primavera se fue apoderando de la ciudad mientras estábamos confinados, pero ahora que las medidas del confinamiento permiten el paseo al aire libre, que el tráfico y el ruido de las calles aún no han vuelto del todo, y podemos salir a nuestro entorno inmediato, es un buen momento para prestar atención y pararse a observar a nuestro alrededor. Si alzamos la mirada nos encontraremos un variado dosel arbóreo que, a menudo, con el ritmo diario, pasa desapercibido.
En 2019, Madrid fue reconocida “ciudad arbórea del mundo” dentro del Programa Tree Cities of the World que promueve la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Fundación Arbor Day (Día del Árbol). La capital de España comparte este reconocimiento por la gestión y los recursos destinados a su población de árboles, junto con otras 58 ciudades entre las que están París, Dublín, Quito y Nueva York. Y es que el 54% de las calles de Madrid están arboladas, y en ellas habitan cerca de 260.000 árboles de 228 especies diferentes. Arces, pinos, cedros, árboles del paraíso… Pero, dentro de esa gran variedad, hay algunas que se han convertido en características de la capital por tener más presencia en nuestras calles y plazas.
¿Conocemos las especies de árboles de nuestro barrio? ¿Sabemos distinguirlas? En este post paseamos por Madrid para conocer los árboles que embellecen sus calles y nos facilitan respirar un aire más saludable.
El plátano de sombra, el gran protagonista de Madrid
El plátano de sombra (Platanus x hispanica) es el árbol más abundante en las calles de la capital. Hay más de 52.000 ejemplares, que representan cerca del 23% del total. Enormemente familiar para los madrileños, el plátano es reconocible por sus hojas palmeadas y la corteza de su tronco, que se desprende dando un aspecto de parches irregulares. Pero es sobre todo conocido por sus característicos frutos colgantes con forma de esfera cuyas semillas, cubiertas de pelos finos, se sueltan al madurar, cubren las aceras y son esparcidas por el viento. ¿Quién no ha jugado de pequeño con el “pica-pica” que desprenden?
El plátano está presente en muchas de las principales calles madrileñas: Alberto Aguilera, Alfonso XII, Atocha, Serrano, Bravo Murillo, Francisco Silvela, paseo de la Castellana, Delicias o Recoletos, entre otras muchas. Es un árbol corpulento y muy alto, pues los ejemplares más maduros pueden alcanzar los dos metros de diámetro y los 40 de altura, y forma una tupida copa, ideal para las calles de la ciudad por arrojar una densa sombra en verano y dejar pasar el sol cuando sus ramas quedan desnudas en los meses de frío.